SVB
DE FINICIÓN
Se puede definir como el conjunto de actuaciones que incluyen el conocimiento del
sistema de respuesta ante una emergencia médica y la forma de acceder a él y el
conocimiento de las acciones iniciales a realizar ante situaciones tales como:
- Estado de inconsciencia persistente o recuperada
- Traumatismo grave.
- Paro respiratorio.
- Paro cardiorrespiratorio.
Es característico SVB que se realice sin equipamiento alguno, aceptándose únicamente
el uso de accesorios para evitar el contacto boca-boca o boca-nariz entre el reanimador y
la víctima (dispositivos de barrera) o la utilización del DESA (Desfibrilador
semiautomático).
PARADA CARDIORRESPIRATORIA
Se define como la interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible
de la respiración y circulación espontánea, confirmado por:
± Inconsciencia.
± Apnea o respiración agónica.
± Ausencia de pulso detectable.
Provoca anoxia tisular y, de no ser revertido, conduce rápidamente a la muerte.
Ante una parada cardiorrespiratoria (PCR) se procederá a realizar Maniobras de
Soporte Vital Cardiopulmonar (SVB, SVCA) (Básico, Avanzado), mediante el conjunto
de actuaciones dirigidas a sustituir las funciones vitales mediante la técnica de RCP.
Las maniobras de Reanimación Cardio Pulmonar (RCP), comprenden todas aquellas
maniobras encaminadas a revertir la situación de PCR, sustituyendo primero e
intentando restaurar después las funciones respiratoria y cardiovascular espontánea.
Estas maniobras se realizarán de forma secuencial, siendo su objetivo preservar las
funciones cerebrales superiores.
El éxito de la RCP depende de:
- Tiempo transcurrido desde que se produce la PCR hasta que se inician las
maniobras de RCP.
- Tiempo de duración de la RCP.
- Calidad del sistema de emergencias.
- Causa de la PCR
Contacto
profesionales sanitarios
tesprofesionalesanitario@gmail.com