Atragantamiento

En la vida cotidiana nos enfrentamos a situaciones que ponen a prueba nuestros conocimientos básicos en primeros auxilios. El atragantamiento es la obstrucción parcial o completa de la vía aérea debido a un cuerpo extraño, se identifica como urgente y requiere de una actuación concreta según el tipo de obstrucción y la edad del individuo. En este articulo os facilitamos la información para saber cómo actuar ante un atragantamiento.

Como actuar:

ucciones

  1. Los signos de atragantamiento por obstrucción parcial se reconocen por la capacidad del paciente para hablar, responder que sí y toser. La tos es el signo principal que nos indicará la parcialidad de la obstrucción ya que indicará que existe el paso del aire y, por tanto, la persona puede respirar. Los pasos a tomar varían según la etapa vital del individuo y si este produce tos efectiva.Cuando el individuo está consciente, respira y tose efectivamente a pesar de la obstrucción parcial, seguia las siguentes recomendaciones:En el caso de un lactante en estado de conciencia que tose y respira efectivamente, a pesar de la obstrucción parcial, se debe incorporar 45º al niño, animarle a que siga tosiendo, vigilar que expulse el cuerpo extraño y que no se deteriore: el estado de consciencia, la tos y la respiración.Para un niño o un adulto hay que seguir los mismos pasos que en el lactante: mantener posición incorporada (evitando el cierre de la glotis) y, únicamente, animarle a que siga tosiendo. Nunca dar los típicos golpecitos en la espalda ya que podriamos convertir un atragantamiento parcial en uno completo empeorando la situación.

  2. Los signos de obstrucción total se identifican por la incapacidad del paciente para hablar, toser y respirar tieniendo posibilidad de la pérdida de conciencia en muy poco tiempo. La característica principal de la obstrucción total es que no existe paso de aire por la vía aérea y, por tanto, es de mayor gravedad pudiendo llegar a la parada cardiorespiratoria.Si el paciente tiene signos de obstrucción completa , debe actuar de la siguiente forma:

    • En el caso de un lactante deberá pedir ayuda ( alertando a emergencias 061 o 112)  y mirar la boca e intentar extraer el cuerpo extraño si es accesible y está completamente seguro de poder hacerlo. En el caso que no pueda retirar el cuerpo que obstruye la vía aérea, deberá colocar el lactante boca abajo y darle 5 golpes en el medio de la espalda, damos la vuelta al niño y 5 compresiones torácica con una mano y comprobamos si el cuerpo que obstruye esta accesible  y lo podemos sacar, caso contrario volvemos a dar los golpes en medio de la esplada y las compresiones toracicas. Seguir este ciclo hasta que el cuerpo sea expulsado o el lactante quede inconsciente.

    • Como en el caso del niño, en el  un adulto también deberá pedir ayuda (061 o 112) e intentar retirar aquello que obstruye la vía aérea e impide la respiración siempre que estemos seguros de poder acerlo. Si no se alcanza retirar el cuerpo extraño deberá iniciar un ciclo de 5 golpes en el medio de la espalda, seguidos de 5 compresiones abdominales (maniobra de Heimlich). Deberá seguir con las maniobras hasta que la obstrucción ceda o el paciente reste inconsciente.


        Si se diera el caso de que la persona cayera inconsciente de inmediato alertamos a los medios de emergencias (061 o 112) si no lo hemos echo antes y comenzaremos la maniobra de reanimación (RCP) 

 

Contacto

profesionales sanitarios tesprofesionalesanitario@gmail.com