Descarga Electrica
Una descarga eléctrica puede dar como resultado pérdida del conocimiento, quemaduras o paro cardiorrespiratorio. Debemos estar alertas de la gravedad del percance para no actuar de manera incorrecta, incrementar el daño en la persona accidentada o exponernos nosotros mismos a la energía eléctrica.
El caso mas grave de descarga eléctrica es la electrocución, ya que tiene consecuencias mortales. Un individuo que ha sufrido un accidente de este tipo debe acudir con un médico, ya que puede haber daño interno que solo puede ser detectado por un especialista.
¿Cómo debemos actuar ante una situación de emergencia por descarga eléctrica?
Se deben seguir los siguientes pasos:
Observar la situación: si la persona aún está tocando el cable o artefacto eléctrico, el primer metro alrededor de la persona también está energizado, es decir, es conductor de electricidad, así que por ningún motivo hay que acercarse, porque se corre el riesgo de recibir dicha descarga.
Si la persona no está en contacto con el cable o artefacto eléctrico, de igual forma no es recomendable acercarse, ya que el cuerpo humano puede conducir electricidad.
Acudir al cuadro electrico y cortar la corriente .
Una vez que se ha cortado la fuente de energía eléctrica, debemos proceder de la siguiente manera:
Antes de tocar o reanimar a la persona electrocutada, debemos alertar a los equipos de emergencias de nuestra localidad. Por ningún motivo intentar asistirlo antes, ya que de ese modo rompemos la cadena de supervivencia.
Lo más común es encontrar a la persona herida con quemaduras de segundo o tercer grado, por lo que antes de tocarlo debemos observarlo para que durante la llamada a los cuerpos de emergencia les podamos indicar en qué estado se encuentra.
A la hora de alertar a los equipos de emergencias tratemos de indicar lo siguiente:
- Importantísimo, lugar del incidente, explicandolo claramente y de ser necesario referencias que ayude al equipo de emergencias a llegar rápidamente al lugar.
- Indicar los hechos, persona de (edad aproximada) acaba de recibir una descarga eléctrica.
- Estar atentos para responder a cualquier pregunta que el teleoperador del equipo de emergencias nos haga.
- Facilitar un numero de teléfono al que nos puedan localizar para posibles dudas que surjan
¿Cómo podemos saber que grado de quemadura tiene la persona lesionada?
Esto lo podemos intuir al observar el color de la quemadura:
Negro = Quemadura de tercer grado
Muy rojo, mano hinchada, ampollas grandes o descamación = Quemadura de segundo grado.
Enrojecido = Quemadura de primer grado
Mientras acuden los medios de emergencias al lugar del accidente, ¿cómo podemos asistir al paciente?
Si está consciente
Tratar de tranquilizarla sin tocarla.
Procurar que no se mueva, ya que desconocemos el tipo de lesión que tiene.
Si tiene pegada a la piel ropa plástica o cualquier otro material, no se debe intentar retirar.
Mantener limpia la herida, evitando que roce con algo o que le caiga polvo, agua o cualquier otra sustancia.
Si el afectado está inconsciente
Para evitar la asfixia se debe poner de lado para evitar que se atragante con su propia saliva, sangre o lengua.
Si la persona esta inconsciente aplicar metodos de SVB , aplicandole maniobras de reanimación cardiopulmonar de ser necesario. (Vease RCP)
Si tiene pegada a la piel ropa plástica o cualquier otro material, no se debe intentar retirar.
Medidas preventivas
Antes que nada, debemos identificar los riesgos eléctricos a los que podemos estar expuestos, ya sea en casa o en nuestro entorno laboral.
Si hay niños en el entorno tomar medidad para que ellos no tengan facil el acceso a enchufes o cualquier aparato electrico.
Es importante ubicar el cuadro eléctrico para que sepamos donde está por si alguna vez tenemos que cortar la electricidad.
También es recomendable hacer una revisión eléctrica periódica a nuestras instalaciones, sobre todo si hemos comprado muchos aparatos eléctricos o si la construcción de nuestro inmueble tiene más de 10 años de antigüedad.