Insuficiencia respiratoria (asfixia )
Consideraciones generales
La insuficiencia respiratoria es un síndrome clínico que se caracteriza por la incapacidad del organismo para mantener los niveles arteriales de oxígeno (O2) y dióxido de carbono (CO2) adecuados para las demandas del metabolismo celular. Por ello, la insuficiencia respiratoria trae consigo dos situaciones:
- HIPOXEMIA: Es la disminución de la presión parcial de oxígeno en la sangre (PaO2) por debajo de 80 mmHg. Esto da lugar a la hipoxia : Disminución de la presión parcial de oxígeno en el espacio pulmonar (PAO2), es decir, el lugar donde se lleva a cabo el intercambio gaseoso.
- Hipercapnia: Es el aumento de la presión parcial de dióxido de carbono (PCO2) por encima de 45 mmHg.
Si una persona está teniendo una dificultad respiratoria, casi siempre se trata de una emergencia médica (distinto a sentirse ligeramente sin aliento por la actividad normal como el ejercicio o por trepar una colina).
Causas
La dificultad respiratoria tiene muchas causas potenciales y algunas de las más comunes son:
- Enfermedad o infecciones súbitas como: neumonia, bronquitis aguda, tos convulsiva, crup o epiglotis (inflamación de la epiglotis, el colgajo que cierra la tráquea al tragar)
- Problemas de salud en curso como enfermedad cardíaca, enfisema, bronquitis cronicas, asma o insuficiencia cardiaca (la cual causa dificultad para respirar debido a que el líquido se estanca en los pulmones).
- Ataque cardíaco
- Lesión en el cuello, pared torácica o pulmones
- Colapso pulmonar que puede suceder si la persona tiene enfisema o asma, pero también se puede presentar espontáneamente en personas jóvenes y sanas.
- Las grandes alturas pueden producir problemas respiratorios incluso en personas jóvenes.
- El consumo de cigarrillo o ser fumador pasivo
- Embolia pulmonar o un coágulo de sangre en un pulmón puede ocasionar una dificultad respiratoria grave y abrupta.
- Reaccion alergica potencialmente mortal
Síntomas
Los siguientes síntomas están frecuentemente asociados con la dificultad respiratoria:
- Gorgoteo, sibilancia o sonidos chillones
- Uso de los músculos de cuello y tórax para respirar
- Labios, dedos y uñas azulados
- Tos(si la persona también presenta flema o esputo, se puede tratar de una neumonía; una tos perruna en un niño se llama crup)
- Dolor torácico (puede ser un ataque cardíaco o una lesión; un dolor torácico agudo podría ser una embolia o un colapso pulmonar)
- El pecho se mueve de manera inusual cuando la víctima respira (puede indicar una lesión torácica o de las vías respiratorias)
- Confusion, debilidad, mareos o somnolencia
- Fiebre
Primeros auxilios
- Llamar inmediatamente al 112 en España.
- Examinar las vías respiratorias, la respiración y la circulación de la víctima y comenzar respiración artificial, RCP y administrar primeros auxilios en caso de sangrado, de ser necesario.
- Aflojar cualquier prenda de vestir ajustada.
- Ayudar a la víctima a administrarse cualquier medicamento con prescripción médica (como un inhalador para el asma u oxígeno).
- Continuar vigilando la respiración y circulación de la víctima hasta que llegue la asistencia médica. NO SE DEBE suponer que la condición de la persona está mejorando porque ya no se escucha sibilancia.
- Si hay heridas abiertas en el cuello o pecho, deberán cerrarse inmediatamente aplicando un vendaje, sobre todo si hay burbujas de aire en la herida.
- Una herida en el pecho que “succiona” permite la entrada de aire a la cavidad torácica de la víctima cada vez que respira, lo que puede causar un colapso pulmonar. Se debe colocar un vendaje en la herida utilizando un envoltorio plástico, una bolsa plástica o compresas de gasa cubiertas con vaselina, sellando la herida y dejando sólo una esquina abierta para permitir la salida del aire que está atrapado en el pecho, pero evitando que el aire entre al pecho a través de la misma herida.
No se debe
- NO SE DEBE dar comida ni bebida alguna a la víctima.
- NO SE DEBE mover a la víctima si ésta presenta una lesión en el pecho o en las vías respiratorias, a menos que sea absolutamente necesario.
- NO SE DEBEN colocar almohadas debajo de la cabeza de la víctima si está acostada, pues esto puede cerrar las vías respiratorias.
- NO SE DEBE esperar a que el estado de la víctima mejore para buscar asistencia médica; hay que buscarla de inmediato.
Se debe buscar asistencia médica de emergencia si
Se debe llamar al 112 en España si alguien presenta dificultad respiratoria, especialmente si está acompañada de:
- Dolor de pecho
- Sudoración
- Náuseas y vómitos
- Vértigo o mareo
- Labios, dedos de las manos y uñas azulados
- Incapacidad para hablar
- Sonidos chillones o sibilantes
- Hinchazón de la cara, la lengua o de la garganta
- Urticaria
- Ritmo cardíaco irregular o rápido
- Expectoración de grandes cantidades de sangre
- Babeo excesivo
Se debe buscar asistencia médica de inmediato si:
- La dificultad respiratoria es producida por tos, especialmente tos productiva.
- Un niño presenta tos perruna.
- La persona presenta fiebre, flema verde o amarillenta, sudoración nocturna, pérdida de peso, pérdida del apetito o hinchazón de las piernas.
- La persona está expectorando cantidades pequeñas de sangre.
Prevención
- Se aconseja usar una etiqueta de alerta médica en caso de tener una condición respiratoria preexistente, como asma.
- Si la persona tiene antecedentes de reacciones alérgicas severas, debe llevar un estuche de epinefrina (el médico le enseña a utilizarlo) y usar una etiqueta de alerta médica.
- Si la persona tiene asma o alergias, se deben eliminar todos los desencadenantes caseros como ácaros del polvo o el moho.
- No se debe fumar y es necesario cuidarse de ser un fumador pasivo y no permitir que se fume en la casa.
- Si la persona tiene asma se le recomienda leer el artículo sobre esta condición para aprender las formas de manejarla.
- Es recomendable garantizar que los niños reciban la vacuna contra la tos ferina (tos convulsiva).
- Al viajar en avión, se recomienda levantarse y caminar de vez en cuando para evitar la formación de coágulos de sangre en las piernas, ya que se pueden desprender y alojarse en los pulmones. En caso de viajar en auto, se recomienda igualmente parar y caminar en forma regular.
- Se recomienda perder peso, ya que hay mayor probabilidad de sentirse sin aliento si la persona tiene sobrepeso. Asimismo, la persona está en mayor riesgo de padecer enfermedad cardíaca y ataque al corazón.