Traumatismo Craneal

Traumatismo craneal es cualquier tipo de traumatismo en el cuero cabelludo, el cráneo o el cerebro. La lesión puede ser sólo un pequeño abultamiento en el cráneo o una lesión cerebral grave.

El traumatismo craneal puede ser cerrado o abierto (penetrante).

  • Un traumatismo craneal cerrado significa que usted recibió un impacto fuerte en la cabeza al golpear un objeto, pero el objeto no rompió el cráneo.
  • Un traumatismo craneal abierto o penetrante significa que usted fue golpeado con un objeto que rompió el cráneo e ingresó al cerebro. Esto es muy probable que suceda cuando uno se desplaza a alta velocidad, como al salir disparado a través del parabrisas durante un accidente automovilístico. También puede suceder por un disparo en la cabeza.

Los traumatismos craneales abarcan:

  • La conmoción cerebral, que es el tipo de lesión cerebral traumática más común, en la cual se sacude el cerebro.
  • Heridas en el cuero cabelludo.
  • Fracturas del cráneo.

Las lesiones en la cabeza pueden causar sangrado:

  • En el tejido cerebral
  • En las capas que rodean al cerebro (hemorragia subaracnoidea, hematoma subdural, hematoma extradural)

Una lesión en la cabeza es una razón común para ir a la sala de emergencias. Un gran número de personas que sufren lesiones en la cabeza son los niños. El TCE (traumatismo craneoencefálico) es la causa de más de 1 en 6 hospitalizaciones relacionadas con lesiones cada año. 

Causas

Entre las causas comunes de traumatismo craneal se encuentran:

  • Los accidentes laborales, en el hogar, al aire libre o al practicar deportes
  • Las caídas
  • La agresión física
  • Los accidentes de tránsito  

La mayoría de estas lesiones son menores porque el cráneo protege el cerebro. Algunas lesiones son tan graves que requieren hospitalización.

Las lesiones en la cabeza pueden provocar sangrado en el tejido cerebral y en las capas que rodean el cerebro (hemorragia subaracnoidea, hematoma subdural y hematoma extradural).

Los síntomas de un traumatismo craneal pueden ocurrir inmediatamente o presentarse con lentitud en varias horas o días. Incluso si no hay fractura craneal, el cerebro puede golpear el interior del cráneo y presentar hematoma. La cabeza puede verse bien, pero se podrían presentar problemas por el sangrado o la hinchazón dentro del cráneo.

En cualquier traumatismo craneal grave, también es probable que se lesione la médula espinal.

Algunos traumatismos craneales causan cambios en el funcionamiento del cerebro. A esto se le denomina lesión cerebral traumática. La concusión es una lesión cerebral traumática leve. Los síntomas de una concusión pueden ir de leves a graves.

Primeros auxilios

Aprender a reconocer un traumatismo craneal serio y administrar los primeros auxilios básicos pueden salvar la vida de alguien. En caso de lesión en la cabeza grave, active los servicios de emergencias  (112  / 061) y si es leve siempre acuda a un servicio médico para un valoración

Consiga ayuda médica de inmediato si la persona:

  • Se torna muy somnolienta.
  • Se comporta de manera anormal.
  • Presenta dolor de cabeza fuerte o rigidez en el cuello.
  • Tiene las pupilas (la parte central y oscura del ojo) de tamaños diferentes.
  • Es incapaz de mover un brazo o una pierna.
  • Pierde el conocimiento, incluso brevemente.
  • Vomita más de una vez.

 

Luego siga los siguientes pasos:

  1. Revise las vías respiratorias, la respiración y la circulación de la persona. De ser necesario, inicie la RCP.
  2. Si la respiración es  normal, pero la persona está inconsciente, trátela como si hubiera una lesión de columna. Estabilice la cabeza y el cuello colocando sus manos en ambos lados de la cabeza de la persona. Mantenga la cabeza en línea con la columna y evite el movimiento. Espere a que llegue la ayuda médica.
  3. Detenga cualquier sangrado, excepto si es por el oído , presionando firmemente con un pedazo de tela limpio sobre la herida. Si la lesión es grave, tenga cuidado de no mover la cabeza de la persona. Si la sangre empapa la tela, NO la quite, sino que coloque otro pedazo de tela encima de la primera.
  4. Si sospecha que se produjo una fractura craneal, no aplique presión directa en el sitio del sangrado ni tampoco retire ningún residuo de la herida. Cubra la herida con un apósito de gasa estéril.
  5. Si la persona está vomitando, gírele la cabeza el cuerpo en bloque  hacia un lado como una unidad para prevenir el ahogamiento. Esto incluso protege la columna, ya que siempre se debe suponer que está lesionada en el caso de un traumatismo craneal. Los niños con frecuencia vomitan una vez después de un traumatismo craneal. Esto posiblemente no sea un problema, pero llame al médico para recibir una orientación adicional.
  6. Aplique compresas de hielo en las áreas inflamadas. 

No se debe

  • NO lave una herida de la cabeza si es profunda o está sangrando mucho.
  • NO retire ningún objeto que sobresalga de una herida.
  • NO mueva a la persona a menos que sea absolutamente necesario.
  • NO sacuda a la persona si parece mareada.
  • NO retire el casco de la víctima si sospecha que se produjo un traumatismo craneal grave.
  • NO levante a un niño que se ha caído y presente cualquier signo de traumatismo craneal.
  • NO tome alcohol dentro de las primeras 48 horas siguientes a un traumatismo craneal grave.

Una lesión craneal grave que involucra sangrado o daño cerebral debe tratarse en el hospital.

Para una lesión craneal leve, es posible que no se necesite ningún tratamiento. Sin embargo, tenga cuidado con los síntomas de una lesión de este tipo que puede aparecer más tarde.

El médico le explicará qué esperar, cómo manejar cualquier dolor de cabeza, cómo tratar los demás síntomas, cuándo retornar a los deportes, la escuela, el trabajo y otras actividades y signos o síntomas de qué preocuparse.

  • Los niños necesitarán ser vigilados y hacer cambios de actividad.
  • Los adultos también necesitan observación cuidadosa y cambios de actividad.

Tanto los adultos como los niños deben seguir las instrucciones del médico acerca de cuándo es posible reanudar los deportes. 

Cuándo contactar a un profesional médico

Llame de inmediato a emergencias (112 / 061)  si:

  • Hay una hemorragia grave en la cabeza o en la cara.
  • La persona presenta confusión, cansancio o está inconsciente.
  • La persona deja de respirar.
  • Usted sospecha de una lesión de cuello o de cabeza seria, o la persona presenta cualquier signo o síntoma de un traumatismo craneal grave.

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                 Articulo basado en la web Medline Plus

 

Contacto

profesionales sanitarios tesprofesionalesanitario@gmail.com